
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
La abogada consumerista, Julia Arias, informó en el programa de Salta + Iva cuáles son los derechos del consumidor en cuanto a la cobertura de las Compañías de Seguro.
Opinión30 de noviembre de 2022La Ley de Tránsito en nuestro país establece la obligatoriedad de contratar un seguro automotor en caso que seas propietario o conductor de un auto, acoplado o semiacoplado para poder circular con el rodado.
La ley instaura la contratación de un seguro de responsabilidad civil, más conocido como seguro contra terceros y es el que te brinda cobertura frente a daños físicos y materiales ocasionados a otras personas, transportadas o no, como consecuencia de un accidente de tránsito.
Para saber la vinculación que existe entre el asegurado y su compañía de seguros, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a la abogada consumerista, Julia Elena Arias, informó que la relación de consumo está enmarcada en la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, sin perjuicio de la plausible aplicación de normas tuitivas de la Ley de Seguros 17.418 y de los contratos conexos y de adhesión regulados por el Código Civil y Comercial.
Al ser consultada sobre cuánto tarda realmente el seguro para pagar un siniestro respondió que se requiere hasta 30 días para ser tramitado.
Es evidente que cuando sucede algún accidente o hecho desfavorable desea que el dinero llegue lo antes posible. Sin embargo, para que esto suceda debe realizar una solicitud convincente para las aseguradoras, advirtió la profesional en Salta + Iva.
Al referirse al plazo de la aseguradora para aceptar o rechazar un siniestro afirmó que es de 30 días. Si la compañía no se expide dentro de ese plazo, se considera que la omisión importa aceptación por parte de la aseguradora.
A continuación, puntualizó algunas de las oposiciones más comunes efectuadas por las aseguradoras, sea en etapa prejudicial o judicial, que llevan a que las mismas se rehúsen a negociar el caso con su propio asegurado o con el tercero que le reclama a ese asegurado, o bien dificulten el resultado judicial del pleito:
1-Denuncia extemporánea del siniestro y del pedido de información complementaria.
2- Falta de cobertura financiera. Rechazo de cobertura por falta de pago.
3- Fraude por vigencia de dos o más seguros de un mismo riesgo.
4-culpa grave/dolo
5-Reticencia
Al finalizar, recordó que el artículo 2° de la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) define al proveedor como “la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aún ocasionalmente, actividades de producción, (…) distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios”. En forma coadyuvante, el Código Civil y Comercial de la Nación prescribe una definición de proveedor aún mucho más abarcativa que la transcripta [2].
Para más información visita su estudio jurídico virtual: https://www.instagram.com/juliaelenaarias10
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
Se registró a las 08:58 (hora local) a 218 kilómetros de distancia de Puerto Williams y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros. El presidente Gabriel Boric ordenó evacuar la zona
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente enfatizó que la decisión de la Cámara alta permite que "los afiliados al Partido del Estado continúen impunes presentándose a cargos electivos a pesar de haber defraudado a la administración pública".
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia.